NUESTRA HISTORIA




El Espacio Pliegues emerge en marzo de 2003 intentando configurar un territorio nuevo de experimentación e investigación tanto en el campo psicológico como en el artístico.
Emplazado en el corazón de Pocitos, a pocos metros del emblemático Ombú de Bulevar España, abre sus puertas a la cultura y vida intelectual de nuestro país y de la región, con el respaldo del Consulado de Servia.
Este espacio dinámico y multiforme inaugura sus segmentos artísticos con muestras de dos plásticos uruguayos, el prestigioso escultor
J. J Núñez y la pintora María Lourdes Echeverría .
Un año después instrumenta en colaboración con artistas de la
Escuela de Bellas Artes una muestra amplia de esculturas y pinturas que incluyó a destacadas personalidades de la plástica nacional tales como el escultor uruguayo neo-expresionista Silvestre Peciar (ver imágen que ilustra esta entrada).
En otros campos de expresión e investigación artística se inician fértiles alianzas con ese polifacético y creativo grupo conformado por la gente de Saludarte y con la original compañía de danza contemporánea
: Contradanza.
Simultáneamente se desarrollaron Talleres literarios (J. Fernández), de Comics (Roberto Poy), y de experimentación teatral a cargo de la actriz Layla Reyes.
En el Segmento Psicológico del Espacio Pliegues podemos destacar: las Jornadas y Seminarios organizados por la Escuela Freudiana del Uruguay; el Seminario sobre Violencia Institucional, dictado por el Profesor mexicano Dr. Roberto Manero, actividad coordinada con la Embajada de México y Comisión Parlamentaria de Derechos Humanos de nuestro país; los Seminarios de Difusión del pensamiento esquizoanalítico y los Cursos de Formación en Técnica Operativa Grupal, desarrollados por el Lic. Gonzalo Fuentes y la Lic. Maria Lourdes Echeverría; los cursos de Clínica Psicológica, coordinado por el Lic. Juan E. Fernández Romar y la Lic. Andrea Viera; y el Grupo de Investigación Terapéutica en Psicodrama coordinado por la Lic. Silvia Speranza.